![](https://cdn.prod.website-files.com/66c762df3dcc5f731ab11cdc/66d6dfd9dec047bd0f397097_footer-background.jpg)
E-Commerce
El auge del comercio electrónico en los mercados emergentes: oportunidades y desafíos
Descubra cómo los mercados emergentes están revolucionando el comercio electrónico con un potencial de crecimiento sin explotar. Lyzer aprovecha las oportunidades para impulsar el éxito.
![](https://cdn.prod.website-files.com/66cdec5a04997441ac1d6bf6/677e83f1661bab6dede98594_ecommerce-3082813_1280.jpg)
Cómo el crecimiento del comercio electrónico está transformando las empresas globales
El comercio electrónico ha revolucionado el comercio minorista mundial y su crecimiento en los mercados emergentes está remodelando el futuro de los negocios en línea. Una compleja red de logística, gestión de la cadena de suministro e infraestructura tecnológica requiere una atención cuidadosa. Esta tendencia transformadora es fundamental para aprovechar nuevas oportunidades y afrontar los desafíos únicos que presentan estos mercados.
El auge del comercio electrónico en los mercados emergentes
Los mercados emergentes como China, India, Brasil, África y partes del sudeste asiático han experimentado un crecimiento sin precedentes en el comercio minorista en línea. Impulsadas por el aumento del acceso a Internet, la creciente adopción de teléfonos inteligentes y la expansión de la clase media, estas regiones se han convertido en centros dinámicos de actividad de comercio electrónico.
Cómo afecta la PaaS al comercio electrónico en los mercados emergentes
Plataforma como servicio (PaaS) en los mercados emergentes está transformando el comercio electrónico con su flexibilidad y escalabilidad. Para las empresas que buscan ampliar sus operaciones, una solución PaaS sólida permite una integración perfecta con los sistemas logísticos, las plataformas de gestión de pedidos y las pasarelas de pago. Esto permite a las empresas adaptarse rápidamente a las fluctuantes demandas del mercado sin los elevados costes iniciales de la infraestructura tradicional.
Gestión de pedidos es un componente fundamental de la logística del comercio electrónico. En los mercados emergentes, es particularmente difícil debido a la fragmentación de las cadenas de suministro y a las redes de entrega poco fiables. Las plataformas PaaS ofrecen soluciones para agilizar este proceso y garantizar que las empresas puedan gestionar los pedidos de los clientes de forma más eficaz.
Efectivo gestión de la cadena de suministro (SCM) es fundamental para el éxito del comercio electrónico en los mercados emergentes. Al utilizar plataformas PaaS integradas con las soluciones SCM, las empresas pueden obtener información en tiempo real sobre sus cadenas de suministro, optimizar la gestión del inventario y reducir los plazos de entrega.
Tamaño y potencial del mercado
En Asia-Pacífico, se prevé que las ventas de comercio electrónico alcancen los 3,5 billones de dólares en 2024, lo que representa más del 60% de los ingresos mundiales del comercio electrónico (1). América Latina y África también están experimentando una rápida adopción digital, lo que indica un cambio de paradigma en el panorama minorista. Estas cifras destacan el inmenso potencial sin explotar de las empresas para expandir y diversificar su presencia global.
Impulsores clave del crecimiento del comercio electrónico
1. Desarrollo de infraestructura digital
La expansión de la conectividad a Internet y las redes móviles ha supuesto un punto de inflexión. Los gobiernos y las empresas privadas están invirtiendo fuertemente en infraestructura para garantizar que incluso las zonas rurales tengan acceso a las plataformas en línea. Solo en la India, más de 700 millones de personas tienen ahora acceso a Internet, lo que supone un salto espectacular en tan solo una década (2).
2. Economía que prioriza la movilidad
Los mercados emergentes suelen dejar atrás la informática de escritorio, y los teléfonos inteligentes se convierten en el principal dispositivo de acceso a Internet. En el sudeste asiático, el 88% de las transacciones de comercio electrónico se realizan en dispositivos móviles, lo que convierte a la optimización móvil en la piedra angular del éxito (3).
3. Expansión de la clase media
El aumento de los ingresos y la evolución de los hábitos de consumo han llevado a la clase media a comprar en línea. Este grupo demográfico valora la comodidad, la variedad y la accesibilidad, lo que convierte a las plataformas de comercio electrónico en su destino de compras preferido.
4. Aceleración del COVID-19
En 2020, el mundo se paralizó debido a la pandemia mundial.
En medio de este desafío, 360 hiper from Lyzer se lanzó en Portugal, proporcionando un acceso sin interrupciones a los productos esenciales que se están convirtiendo en un mercado con nuevas asociaciones y una base de clientes en rápido crecimiento.
La pandemia, si bien fue disruptiva, también aceleró la transformación digital global. Los confinamientos obligaron a los consumidores de todo el mundo a comprar en línea, lo que provocó cambios de comportamiento duraderos que integraron firmemente el comercio electrónico en la vida diaria.
En este contexto, las soluciones de PaaS sentaron las bases para una mejor logística, incluido el seguimiento de pedidos y el procesamiento de pagos.
Y Logística como servicio (LaaS) surgió como un modelo para las empresas de las economías en desarrollo. Al utilizar LaaS, las empresas de comercio electrónico pueden integrar la gestión logística directamente en sus plataformas, lo que les permite gestionar las entregas, optimizar las rutas y garantizar que los productos lleguen a los consumidores de forma más rápida y fiable.
Oportunidades en los mercados emergentes
1. Base de consumidores sin explotar
Los mercados emergentes tienen millones de consumidores que ingresan a la economía digital por primera vez. En África, por ejemplo, la penetración del comercio electrónico se mantiene por debajo del 20%, lo que indica un enorme potencial de crecimiento (4).
2. Innovación localizada
Las empresas están desarrollando soluciones personalizadas para abordar desafíos únicos. Los sistemas de pago como M-Pesa en Kenia y las opciones de pago contra reembolso se adaptan a las regiones con una baja penetración bancaria.
3. Comercio transfronterizo
Los consumidores de estas regiones están cada vez más interesados en las marcas internacionales. El comercio electrónico transfronterizo está floreciendo, y plataformas como Alibaba y Amazon aprovechan las oportunidades para satisfacer esta demanda.
Desafíos en los mercados emergentes
Si bien abundan las oportunidades, estos mercados también presentan desafíos importantes que requieren planificación estratégica e innovación.
1. Barreras logísticas
La infraestructura subdesarrollada complica la entrega de última milla, especialmente en áreas remotas. Las regiones rurales a menudo carecen de redes de transporte confiables, lo que aumenta los tiempos y costos de entrega.
2. Problemas de pago y confianza
A pesar de los avances, la adopción de los pagos en línea sigue obstaculizada por problemas de seguridad y falta de confianza en las plataformas digitales. El pago contra reembolso sigue siendo un método dominante, que plantea desafíos operativos para las empresas.
3. Complejidades regulatorias
Navegar por diversas regulaciones a través de las fronteras puede resultar abrumador. Las leyes de protección de datos, las tarifas y las políticas de comercio electrónico difieren significativamente, por lo que las empresas deben mantenerse ágiles y cumplir con las normas.
Estrategias para superar los desafíos
1. Localización
Es fundamental adaptar su enfoque a las preferencias locales y los matices culturales. Las campañas de marketing localizadas, el soporte lingüístico y las ofertas de productos específicos para cada región ayudan a fomentar la confianza y la relevancia de la marca.
2. Optimización móvil
Dado el dominio del comercio móvil, asegúrese de que su plataforma ofrezca una experiencia móvil perfecta. Esto incluye tiempos de carga rápidos, navegación intuitiva y pasarelas de pago seguras optimizadas para pantallas más pequeñas.
3. Alianzas estratégicas
Las colaboraciones con proveedores logísticos locales, pasarelas de pago y agencias gubernamentales pueden facilitar la entrada al mercado y mitigar los desafíos operativos.
4. Fomentar la confianza de los consumidores
Invierta en la educación de los clientes para destacar los beneficios y la seguridad de las compras en línea. Las medidas de seguridad visibles, las políticas de devoluciones sólidas y un excelente servicio de atención al cliente pueden ayudar a superar el escepticismo.
El papel de la tecnología
Las tecnologías emergentes son fundamentales para superar los desafíos y abrir oportunidades en estos mercados.
1. Inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático (ML)
La IA y el aprendizaje automático están revolucionando la gestión de la cadena de suministro y la participación de los clientes. El análisis predictivo optimiza el inventario y la logística, mientras que los motores de personalización mejoran la satisfacción y la lealtad de los clientes.
2. Cadena de bloques
La cadena de bloques ofrece soluciones seguras para los sistemas de pago y la transparencia de la cadena de suministro. Al aumentar la confianza en las transacciones en línea, aborda una de las principales barreras en estos mercados.
3. Realidad aumentada (AR) y realidad virtual (VR)
Las tecnologías AR y VR permiten a los consumidores probar virtualmente los productos antes de comprarlos, lo que aumenta la confianza y reduce las devoluciones. Estas herramientas son particularmente valiosas en los mercados emergentes, donde la confianza en los productos es crucial.
Casos prácticos: 5 historias de éxito en mercados emergentes
Estos países están capitalizando sus desafíos y oportunidades únicos, demostrando cómo la innovación puede prosperar en los mercados emergentes. Adoptando los dispositivos móviles son lo primero Con estrategias, logística innovadora y soluciones de entrega de última milla, los mercados emergentes están integrando el comercio social para atraer directamente a los consumidores.
1. Sudeste asiático
El enfoque localizado de Alibaba en el sudeste asiático a través de Lazada lo ha llevado al éxito. Al aprovechar las asociaciones locales y las estrategias centradas en los dispositivos móviles, Lazada domina el mercado de comercio electrónico de la región (5).
2. África
Jumia, conocida como la «Amazonía de África», ha adaptado su modelo para abordar los desafíos logísticos y de pago. Ofrece opciones de pago contra reembolso y se asocia con servicios de mensajería locales para garantizar la accesibilidad.
3. India
Una población masiva y una base de usuarios de Internet en rápido crecimiento se complementan con teléfonos inteligentes y planes de datos asequibles. Plataformas como Flipkart, Confianza en JioMart, y Meesho están remodelando el panorama del comercio electrónico. Soluciones de pago innovadoras, como UPI (interfaz de pagos unificada), han revolucionado las transacciones.
4. Indonesia
La economía más grande del sudeste asiático tiene una población joven y conocedora de la tecnología que está ampliando su infraestructura digital. Los gigantes del comercio electrónico como Tokopedia, Bukalapak, y Shopee dominar el mercado. La adopción de métodos de pago alternativos, incluidos monederos electrónicos como GoPay y OVO, ha permitido un acceso más amplio.
5. Brasil
El mercado minorista en línea más grande de América Latina ha adoptado rápidamente el comercio móvil. Plataformas como Mercado Libre y Revista Luiza han creado amplios ecosistemas, incluidos sistemas logísticos y de pago, junto con una mayor inversión en la personalización impulsada por la IA y en los centros logísticos locales.
4. Nigeria
Como Nigeria, la mayor economía de África con una población urbana en rápido crecimiento, también ha ampliado el uso de dispositivos móviles e Internet. El Jumia y Konga las plataformas son pioneras en el comercio electrónico en África. Las opciones de pago contra reembolso y las carteras móviles se adaptan a la población subbancarizada.
5. Vietnam
La población joven y nativa digital de Vietnam está impulsando una economía en rápido crecimiento con una fuerte penetración móvil. Empresas como Tiki, Shopee, y Lazada están prosperando en el mercado e integrando el comercio social a través de plataformas como Facebook y Zalo.
De cara al futuro: el futuro del comercio electrónico en los mercados emergentes
La evolución del comercio electrónico en los mercados emergentes está lejos de terminar. A medida que la infraestructura digital mejore y surjan nuevas tecnologías, la importancia de estas regiones seguirá aumentando para el comercio minorista mundial.
Para los responsables de la toma de decisiones y los líderes de la cadena de suministro, ahora es el momento de elaborar estrategias que aborden los desafíos y, al mismo tiempo, aprovechar las oportunidades. Al adoptar la localización, invertir en tecnología y establecer asociaciones estratégicas, las empresas pueden aprovechar el inmenso potencial de estos mercados dinámicos.
El auge del comercio electrónico en los mercados emergentes presenta una gran cantidad de oportunidades. Sin embargo, las empresas deben adoptar soluciones innovadoras, como PaaS y LaaS, para abordar los desafíos logísticos y de la cadena de suministro exclusivos de estas regiones. Al aprovechar estas tecnologías, las empresas pueden mantenerse competitivas, mejorar la satisfacción de los consumidores y aprovechar el enorme potencial que ofrecen estos mercados.
Referencias:
- Comercializador electrónico,»Pronóstico mundial de comercio electrónico para 2024«
- Banco Mundial,»¿Puede el acceso a Internet conducir a mejores resultados económicos?»
- Estatista,»Comercio móvil en el sudeste asiático«
- McKinsey & Company,»El salto de África hacia las oportunidades y barreras de la nube« Enlace
- Alizila,»La IA impulsa el impulso del comercio electrónico en el sudeste asiático«
Discover the right solution for your challenges
Contact Lyzer to learn more about our innovative logistics solutions.